Daniel Noboa: El presidente de Ecuador se distancia de la mano dura de Bukele: “Nuestra propuesta es el empleo, no la seguridad” | Internacional

Daniel Noboa: El presidente de Ecuador se distancia de la mano dura de Bukele: “Nuestra propuesta es el empleo, no la seguridad” |  Internacional

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se desmarcó de estos caminos de su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, y señaló las similitudes con la política de mano dura para contener el crimen en ambos países. “No creo que mi gobierno lo considere así. Nuestra propuesta es el pueblo, no la seguridad”, aseguró Noboa, que visita España por tercera vez desde que fue elegido. Ecuador, en constante estado de excepción desde el invierno, respeta «el 100% de los derechos humanos y la democracia», defendió el presidente, que de momento saludó la apertura de una nueva megacárcel en las próximas semanas.

Noboa, de 36 años, murió en un evento organizado en la Casa de América, en Madrid, los resultados que ha tenido su estrategia de seguridad en Ecuador en los últimos meses: registró 40 asesinatos por día, ahora son 12, una semana de 60 %. Además, gracias a una popularidad del 68%, logró convencer a la población de que su objetivo es el mejor para atacar a los grupos criminales. “Los últimos exámenes no se realizaron porque no tomaron estos medicamentos extremadamente difíciles”, informó. Entre ellos, se encuentra el decreto sobre el estado de excepción y la militarización de la seguridad, como ocurrió en El Salvador.

Por otro lado, se ha aprobado una ley económica que promueve la creación de empleo y que se cree que ayudará especialmente a los jóvenes a evitar que se encuentren en una banda criminal. “También nos enfocamos en el desarrollo humano. Eso no es muy autoritario ni de derecha”, bromeó Noboa.

Se espera que dentro de las próximas dos semanas se inaugure una nueva megacárcel en la provincia de Santa Elena, en la costa occidental de Ecuador, anunció Noboa. Según él, este nuevo vallado ayudará a «descongestionar» las prisiones, especialmente en Guayaquil, uno de los mayores focos de inseguridad del país. “Hay que explicar a estos presos que son convertidos en centros de operaciones [de bandas criminales]. No he escuchado mucho que en el escenario carcelario estén los líderes de estos grupos criminales”, dijo.

Sin embargo, el presidente ha solucionado el problema de las mafias y bandas criminales que no sólo es exclusivo de Ecuador, sino «trasnacional». “El 40% de los medicamentos que se venden en Ecuador están vinculados a EE UU, otro 40% está vinculado a Europa. El 20% restante está en Asia, Rusia y Medio Oriente”, afirmó. Por su parte, insté a los líderes a hacer uso de su estrategia de seguridad.

Antes de su paso a España, Noboa estuvo en Italia y Francia, donde esta semana fue atacado por la policía mientras huía de un preso vinculado al narcotráfico. Sobre este éxito, el representante sugirió: “La cocaína no surgió mágicamente de suelo francés. El origen logístico suele venir del Ecuador”.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

suscribir

El presidente de Ecuador, Rafael Noboa (al margen), saluda al presidente de la agencia EFE (Miguel Ángel Oliver) antes de la reunión. CHEMA MOYA (EFE)

“Buena voluntariedad” para restablecer relaciones con México

La imagen internacional de Ecuador se ha visto afectada desde principios de abril, cuando Noboa ordenó a su policía unirse a la fuerza de la embajada de México en Quito para arrestar al ex vicepresidente Jorge Glas, condenado en su país por corrupción. La ONU, la Unión Europea o la Organización de Estados Americanos (OEA) condenaron enérgicamente el ataque a la misión diplomática. Sin embargo, para el presidente, Ecuador tiene “logrado fortalecer la cooperación internacional”. El representante puso como ejemplo la designación de su país para dirigirse a la Secretaría Antiterrorista de la OEA, así como el “incremento” de la colaboración con EE UU para combatir el “terrorismo transnacional”.

Cuestionado sobre si lo haría de otra manera para conocer las consecuencias –México lo ha denunciado a Ecuador ante el Tribunal Internacional de Justicia–, Noboa respondió que la decisión de atacar el cargamento “fue la acertada”. “No podemos detener la fuga de un refugiado de la justicia y no podemos detener la vulneración de la dignidad de los ecuatorianos”.

Pese a su defensa sin problemas de preparación, aseguró que tenía «buena voluntad» para restablecer relaciones diplomáticas con México. “Lamentablemente hasta hoy la única condición ha sido que se lo damos a un delincuente convicto que está en una prisión de máxima seguridad, lo enviamos a un avión y lo enviamos a México”, cuestionó Noboa la exigencia de México de restablecer la diplomacia entre Ambos países.

El presidente ecuatoriano también se refirió al quiebre interno de su Ejecutivo, luego de que la vicepresidenta, Verónica Abad, lo calificara de «autoritario en el poder». “No conozco ningún caso del comportamiento del vicepresidente en los últimos meses. Creo que ir en contra del propio gobierno es desleal, no es correcto”, afirmó Noboa. A su vez, le ha abierto la puerta a entregar el poder a otra persona cuando tenga que suspender sus actividades como presidenta cuando se postule a la reelección —a principios del próximo año—, pese a que es costumbre ceder el paso a el número dos del ejecutivo. “Consultaremos a la Corte y a la Procuraduría”, concluyó.

Sigue toda la información internacional en FacebookXo en nuestro boletín semanal.

Regístrate para seguir leyendo

lee sin limites

_