Leonardo Donno: El ataque a un diputado muestra la creciente crisis de la política italiana | Internacional

Leonardo Donno: El ataque a un diputado muestra la creciente crisis de la política italiana |  Internacional

La secuencia del último triunfo entre parlamentarios, en pleno hemiciclo, no deja indiferente a nadie. Un debate rutinario sobre la ley de autonomía diferenciada para las regiones en la Cámara de Representantes de Roma recibió el miércoles a última hora en un escenario grotesco. Ataques, atentados, golpes de estado… Un diputado de la oposición abandona el hemiciclo en las calles. Otro arrojando un objeto contra el banco del Gobierno. Esta nevera es un ejemplo extremo de la crisis política que se puede sentir en Italia.

La tensión es una constante en la política italiana, tanto dentro de las frecuentes coaliciones gubernamentales como entre el gobierno y la oposición. Deseos, comparaciones… Todo esto sucede habitualmente. La violencia no es tan frecuente, pero el ritmo es algo completamente inusual, a diferencia del Parlamento español, donde las reuniones son retóricas, no físicas. En Italia prácticamente todos los años se han producido algunos enfrentamientos violentos entre parlamentarios y senadores, algo que ha tenido éxito en varios gobiernos. Durante estos episodios fue especialmente grave lo ocurrido el miércoles, con la intervención del personal médico para asistir al diputado agredido.

La crisis que se vive en la política italiana se ve alimentada por algunas de las propuestas particularmente espinosas de la coalición del gobierno ultraderechista que se está levantando. Una es la ley de autonomía diferenciada propuesta por la Liga y que pretende establecer el mecanismo según el cual las regiones que lo consideren pueden solicitar autorización al Gobierno para gestionar de forma autónoma determinadas materias sobre las que actualmente tienen competencia sobre el Estado central, como la fiscalidad. , educación, transporte o atención sanitaria. La oposición acusa al Ejecutivo de Meloni de querer «empezar en dos países» y denuncia que la ley penalizará a las regiones del sur, tradicionalmente más distantes, y que aumentará la vulneración del norte.

Otra cosa es la reforma de galardonado, que se está debatiendo en el Senado y que implica un cambio en la Constitución con el objetivo de reforzar los poderes del primer ministro. La idea del Gobierno ultraderechista es que los ciudadanos voten al Ejecutivo directamente en las elecciones, con sus votos, sin pasar por el Parlamento, como si ya lo hubieran hecho en Italia y en las alcaldías de las democracias parlamentarias.

Las últimas tribulaciones, con insultos, insultos e insultos incluidos, dentro del Parlamento y sus aliados, han tenido un relato de temas tan dispares como la carne cultivada, como cuando en noviembre de 2023 un grupo de diputados encabezó un motín con varios miembros de asociaciones agrícolas frente a la sede del gobierno; las finanzas, como en abril de 2022, cuando volaron los micrófonos en una sesión de la Comisión Parlamentaria de Finanzas; el salario mínimo, como en diciembre de 2023, cuando el hubo empujones en el Parlamento durante un debate sobre este tema; o la autonomía de las regiones, una cuestión tradicionalmente delicada, que el pasado mes de abril ya produjo protagonismo entre los parlamentarios.

Aunque la Constitución establece que «los ciudadanos a quienes se encomiendan funciones públicas deben desempeñarlas con disciplina y honor», en Italia ha existido un sentimiento generalizado de cierta tolerancia hacia el conflicto parlamentario sin límites y la idea de ello sigue vigente, como De momento, este tipo de disturbios no ha tenido repercusión y no han faltado grandes conciertos locales, especialmente entre los ciudadanos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

suscribir

El espectáculo milagroso se llena de una forma que no hizo nada edificante. Algunos miembros de la oposición cantaron al pueblo nacional y comenzaron a criticar la regla propuesta por La Liga dirigida por Matteo Salvini, quien, después de ellos, tendrá una gran desgracia para el sur. Un diputado del Movimiento 5 Estrellas, Leonardo Donno, intentó acercar una bandera italiana al ministro de Asuntos Regionales, Roberto Calderoli, de La Liga, en señal de protesta. Dos guardias de seguridad le impidieron acercarse al ama de llaves. En pocos segundos un grupo de parlamentarios de la coalición Gobierno estalló en avalancha y, sin decir palabra, provocó un motín. En el fragor de la batalla uno de los parlamentarios se ató para dar la orden involuntaria al ministro, poco después el otro el tomo de hombres y el saqueo del lugar. Igor Iezzi, diputado de la Liga Norte contra Salvini, lanzó varios puñetazos en la cabeza del diputado Donno, que cayó al suelo y luego salió de la sala a la calle escoltado por un equipo médico.

La escena terminó con el supuesto lanzamiento de una silla por parte del diputado del Partido Demócrata Nico Stumpo contra los bancos del Gobierno y con cantos y gestos provocativos de cruzados. El diputado de la Liga, Domenico Furgiuele, fue expulsado por hacer un gesto con la X con las manos mientras se dirigía a la oposición, que en ese momento gritaba «partidario» Hola, hermoso. El gesto de Furgiuele fue interpretado como una referencia a la Décima Flottiglia MAS (X MAS), la unidad militar que estaba bajo las hordas directas del dictador Benito Mussolini. El parlamentario se justificó tras afirmar que había hecho una cruz con las manos, como si estuviera jugando los partidos del programa de televisión. Factor X mostrarse en desagrado hacia los cánticos de la oposición.

“Fuera los fascistas”

Los jóvenes, cuando se reavivó el debate en la Cámara de Representantes, todavía estaban derrotados por la hostilidad. Los parlamentarios de la oposición recurrieron a cantar el Hola, hermoso y gritó «fueron los fascistas del Parlamento», tras el número de la Liga, Andrea Cripp, defensor que canta el himno partidista es «peor» que hacer el cartel del X MAS, «porque el comunismo causó miles de muertos». «Desafortunadamente, los comunistas siguen existiendo en este Parlamento», añadió el político.

Antes de retomar las intervenciones en la cámara, Elly Schlein, secretaria del Partido Demócrata, dijo a sus filas que evitarán “caer en provocaciones” y anunció que hablaría con otros miembros de la oposición “para evaluar posibles acciones conjuntas”. “No dejaremos pasar este ataque como una persona normal, lo que pasó no se puede silenciar”, gritó el líder opositor. Y dije: «La oposición será extremadamente dura contra las reformas que desmantelan la estructura constitucional del país», en referencia a las últimas normas propuestas por el ejecutivo de Giorgia Meloni, la autonomía diferenciada de las regiones y la reforma que pretende introducir la elección dirigida por el Primer Ministro, hasta el momento de la competencia del Parlamento.

Desde el Gobierno se trataba de restablecer la importancia del evento y se trataba de un intento de incorporar el «G-7 de Giorgia Meloni» en alusión a la comunidad internacional que se reúne con los líderes de los países más ricos del mundo. días en el sur de Italia. “Estamos dando una imagen peor de la que damos normalmente. Me parece una haraquiri”, protestó el presidente del Senado, Ignazio La Russa, de Hermanos de Italia.

La oposición italiana también denunció la forma en que éste reconoció el frío en el acta parlamentaria de la sesión del miércoles, que habla de “desórdenes” en la sala. “Evidentemente lo que pasó hoy no se puede resumir en el acto con la palabra desórdenes, es un atentado. Esto nos mantiene claros”, se quejó el diputado del Partido Demócrata Federico Fornaro. “No fue un desorden, sino un ataque de escuadristas”, denunció Marco Pellegrini, del M5S, utilizando una palabra que alude a las acciones violentas practicadas por grupos fascistas en la era del fascismo italiano.

Estos jóvenes de la oposición protestaron durante los debates en la Cámara Alta mostrando las banderas del país, mientras los senadores del Gobierno respondieron coreando consignas del pueblo nacional.

Sigue toda la información internacional en FacebookXo en nuestro boletín semanal.

Regístrate para seguir leyendo

lee sin limites

_