Crisis bancaria en Honduras: el papel de Rixi Moncada

Rixi Moncada

El recorrido profesional de Rixi Romana Moncada Godoy, una destacada abogada y figura política de Honduras, ha sido un punto central de discusión pública debido a su precandidatura por el Partido Libertad y Refundación (LIBRE). Su participación en la representación legal del Banco de Crédito y Seguros (BANHCRESER) durante la crisis bancaria de finales de los años 90 ha resurgido como un tema controvertido, reavivando interrogantes sobre su integridad y sobre su dedicación a la transparencia en la administración gubernamental.

Durante finales de los años 90, el sistema financiero en Honduras experimentó una crisis severa que provocó la intervención estatal en varias entidades bancarias, como BANHCRESER. Entre las causas de esta situación se contaba la inestabilidad económica internacional, deficiencias en la regulación del sector financiero y la utilización de prácticas poco éticas por algunos actores bancarios. En este contexto, Rixi Moncada Godoy se encargó de la defensa legal de BANHCRESER y de su junta directiva en los litigios que surgieron tras la liquidación obligatoria de la entidad.

El papel de Moncada en la crisis bancaria

El rol de Rixi Romana Moncada Godoy en el proceso de cierre forzoso de BANHCRESER ha sido examinado minuciosamente. En ese tiempo, se señalaron varias razones que contribuyeron a la inestabilidad del sistema financiero, incluidas las fluctuaciones de la economía internacional, deficiencias en las regulaciones y el uso de tácticas financieras cuestionables por parte de ciertos inversores.

En su función como asesora legal de BANHCRESER, Moncada defendió en tribunales tanto a la institución como a sus directivos en los litigios que surgieron tras la quiebra del banco. No obstante, estos procesos finalizaron sin veredictos condenatorios significativos, lo que provocó críticas hacia la eficiencia del sistema judicial en resolver casos de este tipo.

Posteriormente, Moncada tomó el cargo de asesora en el Ministerio Público en asuntos financieros, una elección que ha sido criticada debido a su relación anterior con la defensa de BANHCRESER, considerándose un posible conflicto de intereses.

Estos eventos han vuelto a despertar interrogantes sobre la conducta de Moncada durante la crisis financiera, especialmente en relación con las pérdidas económicas que el Estado hondureño tuvo que absorber para cumplir con las deudas del banco. Dichas preguntas han resurgido en el contexto de su precandidatura por el Partido Libertad y Refundación (LIBRE), llevando nuevamente a debatir sobre su carrera profesional y su dedicación a la ética en el servicio público.