Postura de María Corina Machado sobre las elecciones en Venezuela

Postura de María Corina Machado sobre las elecciones en Venezuela

La líder opositora venezolana María Corina Machado rechazó las nuevas elecciones presidenciales en Venezuela propuestas por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. En declaraciones a los periodistas, Machado cuestionó la idea de repetir las elecciones hasta que los resultados satisfagan a Maduro, señalando que no sería aceptable en otros países.

Como solución a la crisis política en Venezuela, Lula propuso la posibilidad de convocar nuevas elecciones con observadores internacionales o la creación de un gobierno de coalición. Asimismo, indicó que aún no reconoce a Maduro como ganador y exigió la publicación del número de votos pendientes.

Maduro respondió diciendo que los conflictos en Venezuela deben resolverse internamente, rechazando la intervención de otros países. Comparó la situación con las elecciones estadounidenses y señaló que la victoria de Biden fue ratificada por el Congreso sin interferencias externas.

Respecto a Colombia, Maduro enfatizó su compromiso con una diplomacia responsable y se negó a comentar públicamente sobre los asuntos internos de otros países. Recordó su papel de garante en las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y los grupos guerrilleros.

Machado criticó la falta de transparencia en las elecciones de Venezuela, donde la autoridad electoral declaró ganador a Maduro sin revelar resultados detallados. La oposición, sustentada en registros conservados, afirma que el verdadero ganador fue Edmundo González Urrutia, quien también contó con el apoyo de Estados Unidos.

Ante estas discrepancias, Machado consideró una falta de respeto invocar el desconocimiento de los resultados electorales, señalando que los venezolanos participaban en un sistema que calificó de tiránico. Destacó los sacrificios de muchos ciudadanos que arriesgaron su vida y su libertad para expresar su voluntad en las elecciones.

El líder opositor, que ganó las primarias presidenciales pero no ocupó cargos públicos, condenó la persecución y represión de sus aliados políticos, varios de los cuales han sido detenidos por presuntamente planear actos de violencia.

En medio de la incertidumbre y las tensiones políticas en Venezuela, líderes políticos nacionales e internacionales difieren en sus opiniones sobre la complejidad de la situación y la necesidad de encontrar una solución que respete la voluntad del pueblo y promueva la estabilidad del país sudamericano.