La crisis política en Georgia avanza cada día un poco más hacia el abismo que aumenta la violencia en la represión de los manifestantes, lo que ya hoy llevamos de multitud de personas protestando en las calles de Tbilisi y en otras ciudades del país caucásico. contra la decisión del Gobierno del Partido Republicano de Georgia, una vez más escoltado a Moscú, de abortar las negociaciones sobre la adhesión a la Unión Europea. Este miércoles, el Ejecutivo ha dado un paso más con el registro de las sedes de los partidos de la oposición y la detención de varios de sus dirigentes y miembros fallecidos, entre ellos, Nika Gvaramia, que lidera, de forma colegiada, la coalición opositora más votada en los últimos cómics. La Unión Europea y Estados Unidos se han visto afectados por sanciones.
En un video publicado en redes sociales por la Coalición por il Cambio observamos cómo, luego de enojarse con los agentes, estos se extralimitan al político y lo atacan con brazos y piernas. Sin intentar resistirse, parece estar inconsciente, mientras lo arrastran con un vehículo en el que se lo llevaron. “En el momento de su detención, Nika Gvaramia estaba siendo atacada. El golpe en el abdomen y uno de los disparos le acortaron la respiración durante unos segundos y se disolvió, pero a pesar de las grandes características su estado de salud ahora es satisfactorio”, dijo el joven abad Dito Sadzaglishvili que lo visitó en el centro de detención de Marneuli. A 40 kilómetros de la capital, donde había sido detenido.
Video – @NikaGvaramia212uno de los líderes de nuestra coalición, fue arrastrado por la policía y arrojado a un vehículo de detención después de ser atacado físicamente y dejado inconsciente.
Insistió verbalmente en que se le permitiera registrar las oficinas de nuestros partidos miembros, ya que es abogado. pic.twitter.com/U5yTCGZqPo– Coalición 4 Cambio 🇬🇪🇪🇺 (@CoalitionGEO) 4 de diciembre de 2024
La detención de Gvaramia se produjo durante uno de los registros en diferentes sedes de partidos y grupos políticos de oposición que acudieron durante el día al jefe policial y en él, según un comunicado del Ministerio del Interior, le incautaron “cascos, máscaras”. antigas, material pirotécnico, radio, bombas y bombas molotov”. Entre ellos, las cuatro principales coaliciones de opositores convocaron una reunión de coordinación en un hotel del centro de Tbilisi, a la que esperaba un grupo de simpatizantes representantes del partido de gobierno, muchos de ellos con la querida tapada, que trataba a los opositores y sus problemas. surgir. Además, la policía también se acercó a otros líderes de la oposición. Su aboga informó que ambos habían sido atacados durante su detención, según la agencia Interpress. Zura Datunashvili, de la Coalición por el Cambio y excampeón mundial de lucha grecorromana, presenta heridas en la garganta y el ojo y ha sido tenido en una celda de aislamiento, y Aleko Elisashvili, de la coalición Georgia Fuerte, presenta una “posible ruptura en la costilla” y “moratones en varias partes de la cuerpo y cariño”.
El Ministerio del Interior explicó que se trata de personas que fueron detenidas durante los registros de las sedes de los partidos bajo la acusación de «organizar y gestionar la violencia organizada», por lo que podrían afrontar hasta nuevos años de prisión. Posteriormente, según los medios georgianos, me informaron de la detención de seis personas más. «Estas fuerzas políticas están suministrando sistemáticamente fuegos artificiales y otros materiales al pueblo», denunció el primer ministro georgiano, Irakli Kobakhidze, cuando fue interrogado sobre la cuestión de las detenciones, si bien seguidas por los abogados de los líderes políticos detenidos sólo en sus imputan fallas administrativas. .
Las manifestaciones de la semana pasada desembocaron en duras peleas, en las que algunos manifestantes arrojaron fuego artificial a los agentes, lo que durante décadas provocó heridos, según el Ministerio del Interior. Las fuerzas de seguridad utilizaron grandes cantidades de gases lacrimógenos y mangueras de agua a presión mezcladas con agentes químicos para dispersar las protestas. Hay cientos de personas detenidas y decenas de héroes.
Tras un comunicado de la asociación ISFED que recoge testimonios de los detenidos, el alcalde de los herederos lo retuvo durante su detención y también durante el transporte en vehículos policiales, donde los agentes sometieron a palizas, tratos degradantes y amenazas con frases como “Europa”. , ¿te gusta por el culo? Vamos a solucionarlo metiéndole el coño por el culo». «Algunos detenidos están atrapados, tienen heridas en todo el cuerpo y heridas en el coche, incluidas fracturas en la nariz y la mandíbula», explica el comunicado. Uno de los manifestantes, un joven de 22 años, permaneció en coma inducido y su estado es crítico tras recibir el impacto de una cápsula de gas lacrimógeno en su ojo.
El jefe de planificación de operaciones del departamento de las fuerzas antidisturbios de la policía presentó su mandato con una tarjeta publicada en Facebook y dirigió al ministro del Interior que lo citara por motivos familiares, pero iba acompañada de emojis de la bandera de Georgia y de la UE y Leiden como símbolo. dimisión en protesta por la deriva del Gobierno. Varios embajadores georgianos, entre ellos destinados a Estados Unidos, Italia y Países Bajos, presentaron su delegación, al igual que el vicecanciller —ya que el gobierno argumenta que fue destituido por el ministro entrante—, y cientos de funcionarios firmaron un comunicado de prensa. manifestando la decisión del Gobierno de no continuar con las negociaciones de adhesión con la Unión Europea hasta 2028.
Informes de fraude
La oposición inició un movimiento de protestas diarias entre las elecciones del pasado 26 de octubre, que reconfirmaron la alcaldía absoluta de Sueño Georgiano, pero la oposición, varias organizaciones y observadores denunciaron haber producido en medio un «fraude sistemático». Sin embargo, las manifestaciones continuaron hasta que el Gobierno anunció su decisión sobre la membresía europea la semana pasada, lo que encendió los ánimos de una población que apoyaba abrumadoramente la entrada a la UE.
Ahora, los líderes de la oposición han llamado a la «desobediencia civil» contra el que consideran un Gobierno «ilegítimo» y dirigible de Rusia, y han enviado la «extensión del agua», que actualmente afecta más a las universidades e instituciones educativas. “Este no es un régimen oligarca, es un régimen criminal. [Bidzina] Ivanishvili ha cruzado la línea entre la política y los criminales”, criticó otro de los líderes opositores, Nika Meliá, en referencia al multimillonario financiero y líder a la sombra de Sueño Georgiano.
Por su parte, tanto la UE como EE UU han criticado duramente la represión de las protestas. “Mientras revisamos nuestra cooperación bilateral, nos estamos preparando para utilizar todo lo que esté a nuestro alcance, incluidas sanciones adicionales”, advirtió el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. Este año, Washington ya ha sancionado a dos altos cargos del Ministerio del Interior por su documento en la representación de las protestas de primavera contra la aprobación de la llamada ley sobre agentes extranjeros, similar a la vigente en Rusia, y a dos líderes de los movimientos ultraderecha que atacaron a opositores del gobierno y miembros de la comunidad LGTBI.
La UE, sin embargo, no ha adoptado sanciones, aunque haya congelado el proceso de adhesión de extranjeros europeos mediante las leyes representativas adoptadas por Tbilisi. Desde el embargo, varios Estados miembros, con los países bálticos a la cabeza, pidieron a Bruselas que adoptara medidas de castigo contra los dirigentes georgianos. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció estas sanciones a Ivanishvili y 19 de sus asociados para «vender los intereses de Georgia y su pueblo» y dio instrucciones a la UE y EE UU para que así lo hicieran.
La oficina del secretario general de la ONU, António Guterres, emitió un comunicado en el que mostró su preocupación por la situación del país caucásico en el que invita «a todos los actores a evitar acciones que violen al alcalde y resolver las diferencias a través del diálogo».