La Corte Suprema de Estados Unidos advierte que los abusadores tienen prohibido tener armas de fuego | Internacional

La Corte Suprema de Estados Unidos advierte que los abusadores tienen prohibido tener armas de fuego |  Internacional

El Tribunal Supremo de Estados Unidos admitió límites al derecho a poseer y portar armas de fuego consagradas en la Segunda Enmienda de la Constitución. Entre las sentencias que ampliaron este derecho, los jueces dictaron esta sentencia en la que se consideró justificada la prohibición de mantener armadas a personas bajo orden de custodia por violencia doméstica. El caso afectó a Zackey Rahimi, acusado de violar esa ley, pero puede tener consecuencias por analogía en este caso en el que Hunter Biden, hijo del presidente Joe Biden, fue declarado culpable de comprar e instalar un revólver cuando era adicto a las drogas. .

Rahimi, un narcotraficante de Texas, atacó a su novia en 2019 y lo hizo desaparecer si lo denunciaba. Así lo hizo y se le otorgó una orden de custodia que también le prohibía portar armas de fuego. Sin embargo, el abusador no solo se armó con un arma, sino que también agredió a otra mujer con lo mismo y participó en cinco tiroteos en dos meses en Arlington, Texas, y sus vecinos. Lo llevó a una oficina de registro de su casa, donde se encontraron diversas armas, las cuales Dios originó en su acusación.

Rahimi pensó que la acusación quedaría devaluada al alegar que violaba la Segunda Ley, pero los jueces la interpusieron en primera instancia. Mientras tanto, la Corte Suprema dictó una sentencia que anuló la ley que restringía las armas de fuego en Nueva York, argumentando que cualquier límite debe estar integrado «en la tradición histórica de la nación de regulación de armas de fuego». Dado que en la tradición histórica de la época en la que la Segunda Enmienda aprobada nada tenía que ver con la prohibición a los abusadores de portar armas, el Tribunal de Apelaciones aplicó esta doctrina y desestimó la acusación contra Rahimi. El gobierno de Biden reiteró esa decisión ante el Supremo.

Ahora, algunos de los magistrados conservadores han intentado mantener el equilibrio con su doctrina de la originalidad, según la cual la Constitución debe interpretarse con cuidado en el momento en que fue redactada. “La Segunda Enmienda permite algo más que regulaciones idénticas a las existentes en 1791”, dice la nueva sentencia, que también apela al “sentimiento común”.

Ocho jueces rechazó la prohibición con una sentencia escrita por el presidente del Tribunal Supremo, el conservador John Roberts: “Cuando una orden de afiliación establece que una persona representa una amenaza creíble para la seguridad física de su pareja, se le puede prohibir — de conformidad con la Segunda Enmienda—la tenencia de armas de fuego mientras la orden esté vigente. Desde su fundación, las leyes de armas de fuego de nuestro país han incluido disposiciones que impiden que personas que sufren daños físicos a otros tengan un uso indebido de armas de fuego», dice el texto, haciendo referencia a la historia para no desautorizar el polémico fallo de hace dos años.

El único que ha mantenido rigurosamente el criterio histórico es el ultraconservador Clarence Thomas, autor del fallo sobre la regulación neoyorquina, que firmó una votación especial sobre quienes defienden que incluso los abusadores tienen el derecho constitucional a portar y empuñar armas si no están condenados. Critica que la ley no exige que exista prueba de que una persona haya cometido algún delito de violencia doméstica y que no se activa ni por una condena penal ni por los antecedentes penales de una persona, sino sólo por la orden de alejamiento.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

suscribir

“La pregunta es si el Gobierno puede privar del derecho a Segunda Enmienda a cualquier persona sujeta a una orden de protección, incluso si nunca ha sido acusada o condenada por un delito. No puedo. El Tribunal y el Gobierno no señalan una sola ley histórica que revoque el derecho de un ciudadano en la Segunda Guerra Mundial basándose en una posible violencia interpersonal”, escribe Thomas en su voto particular.

El caso de Rahimi genera algunos episodios en el de Hunter Biden, declarado culpable de tres delitos por comprar y colocar un revólver cuando era drogadicto, incluyéndolo en la forma requerida para adquirir el arma. Si la Corte Suprema hubiera anulado la ley que restringía las armas en casos de violencia doméstica, podría haber deducido que había algo similar en este caso. Más difícil es saber si, una vez validada la norma en los casos en los que se contempla una declaración explícita, los juegos serán similares a los que sirvieron para condensar al hijo del presidente.

Aunque el sentimiento de la sentencia fue, en un principio, su hijo, Joe Biden, aplaudió la decisión de los juegos: “Nadie que haya sufrido malos tratos debería tener que preocuparse por si su atacante le recomienda un arma. Como resultado del fallo de hoy, las víctimas de violencia doméstica y sus familias podrán disfrutar de protecciones básicas como lo han hecho durante las últimas tres décadas”, dijo el presidente en un comunicado difundido por la Casa Blanca. «A lo largo de mi carrera, ha trabajado para evitar que los agresores domésticos disparen y proteger a todos los estados de la violencia armada», añadió.

Las armas de fuego son las más utilizadas en asesinatos de parejas, parientes cercanos, hijos o familiares en los últimos años, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermerías Federales citados por Associated Press. Más de la mitad (57%) de las personas sin hogar utilizaron armas de fuego en 2020, un año en el que se está observando un aumento general de la violencia doméstica durante la pandemia de coronavirus. Siete mujeres al mes, en los medios, han sido criticadas por los tiroteos de sus parejas, según el grupo de control de armas Everytown for Gun Safety.

Sigue toda la información internacional en FacebookXo en nuestro boletín semanal.

Regístrate para seguir leyendo

lee sin limites

_