El tenis y el fútbol conquistarán el 1.º puesto en el Campeonato de París 2024 | Televisión

El tenis y el fútbol conquistarán el 1.º puesto en el Campeonato de París 2024 | Televisión

La gala de clausura del domingo 11 de agosto supone el punto final de los Juegos Olímpicos de París 2024 con una ceremonia que fue seguida por una media de 2,3 millones de espectadores en las cinco cadenas que la retransmiten en directo (La 1, La 2, Teledeporte, Eurosport y Eurosport). 2). Fue el coronel durante más de dos semanas de competencias deportivas las que acercaron a la audiencia televisiva a una de las épocas del año que tradicionalmente tiene menor consumo audiovisual. Además, este año sirvió para revitalizar los datos de La 1 y aumentar la cadencia pública hasta el líder.

Según un aviso de la consultora Barlovento comunicado por datos de la auditora Kantar Media, el 67% de la población española está conectada alguna vez en la televisión tradicional (tanto directa como indirectamente) con los Juegos de París desde que comenzaron el 26 de julio hasta el 11 de agosto. Estos datos no incluyen las plataformas Max, que desde este año emiten la cotización completa (y que no tienen datos facilitados al público), ni RTVE Play, donde también se pueden ver algunas competiciones. Según datos facilitados por RTVE, 4.7732.000 personas vieron juegos a través de RTVE Play, un 10,1% de la población, según datos de Kantar Media Cross-Platform ViewTM.

El total de espectadores acumulados en los últimos días en los canales tradicionales que retransmitieron los partidos fue de 31,3 millones. Dijo que 31,3 millones de espectadores vieron menos de un minuto de los Juegos Olímpicos en La 1, La 2, Teledeporte, Eurosport o Eurosport 2. El dato es algo mejor que el de Tokio 2020, cuando alcanzó el mínimo de seguidores de un olímpico. ciudad de España, con 30 millones de espectadores acumulados y una cobertura del 66,3% de la población. Tengo que recordar que hubo algunos partidos públicos debido a la pandemia y con mucha diferencia horaria respecto a España. La mayor cobertura de los datos registrados terminó con los Juegos de Sídney 2000: por tanto, sólo La 1 y La 2 retransmitieron las competiciones y atrajeron en total a 36 millones de espectadores, lo que supuso el 93,3% de la población española.

De regreso este año a la ciudad, para las retransmisiones, el tenis y el fútbol han sido los protagonistas de París 2024 en la televisión española. El partido por el oro entre Djokovic y Alcaraz fue la retransmisión más vista en España de los Juegos de París, con 3,5 millones de espectadores mediáticos en La 1. Este acontecimiento supuso también el minuto de oro de estos partidos, afirma, el minuto en el que son múltiples los espectadores que miran la misma transmisión. Fue a las 16.54 horas y atrajo a 4,5 millones de espectadores. La siguiente es la ampliación del partido de fútbol en el que las selecciones masculinas de Francia y España se disputaron el oro olímpico y que fue visto en La 1 por 3,4 millones de espectadores. El tiempo reglamentario, los 90 minutos del partido, fue seguido por 2,8 millones de espectadores. Una numerosa audiencia (2,6 millones de espectadores) recogió también los penaltis del partido entre las selecciones femeninas de fútbol de España y Colombia, en el que se decidió que España avanzaría a semifinales.

Los Juegos de París 2024 supusieron un gran éxito de público para La 1. Las emisiones relacionadas con los Juegos Olímpicos en la primera emisión de TVE registraron una media de 19,3 share en su retransmisión directa. Mejor aún es el dato registrado por La 1 en Tokio 2020, cuando esta cifra fue del 10,9%. También son mejores los resultados de Río de Janeiro 2016 (12,2%) y Londres 2012 (16,5%). En Beijing en 2008 y en Atenas en 2004 fueron alcaldes, con un 24% y un 22% respectivamente.

La información de Barlovento Comunicación también arroja datos curiosos, ya que el público de los Juegos Olímpicos es predominantemente masculino (58% hombres por delante del 42% mujeres) y mayor de 45 años: Francia de 45 a 64 años el 41% de los espectadores y los de 64 años -Los antiguos alcaldes aportan el 34%. Sólo el 25% de las audiencias de los programas de juegos tradicionales tienen menos de 44 años. Para este último dato hay que tener en cuenta que la edad media del telespectador en España es de 57 años, edad que se ha notado notablemente entre los usuarios de las plataformas, donde este año también se ha podido seguir la competición.

Puedes seguir EL PAÍS Televisión en incógnita o regístrate aquí para recibir nuestro boletín semanal.