El Partido Demócrata frena el plan de candidatura de Biden por protestas internas | Elecciones estadounidenses

El Partido Demócrata frena el plan de candidatura de Biden por protestas internas |  Elecciones estadounidenses

La nominación formal de Donald Trump como candidato presidencial del Partido Republicano fue un día soleado en Milwaukee. Los demócratas tienen su propia convención programada para la semana del 19 de agosto en Chicago. Sin embargo, el partido mantiene los aviones en funcionamiento mientras van a realizar una nominación electrónica anticipada. Esta decisión si se trata de una cuestión de plazos, en principio está solucionada. La votación comenzó casi inmediatamente y podría programarse para la próxima semana, pero la presidencia de los congresistas, que la consideran una forma de cerrar bruscamente el debate interno sobre la idoneidad de Joe Biden para presentarse a la reelección, ha asegurado que habrá menos personas por las que votar de agosto. Mientras tanto, hay dos tercios de los votantes demócratas que creen que Biden debería retirarse, tras una reunión con AP.

Las autoridades republicanas en Ohio recomiendan abandonar el lugar para registrar candidatos en las papeletas de votación del próximo 7 de agosto. Ante la posibilidad de no poder registrar a Biden a tiempo, los demócratas decidieron implementar un proceso de votación y nominación electrónica anticipada, por lo que la convención de Chicago tendría que reducirse a una sola representación. La legislatura de Ohio, con la alcaldesa republicana, amplió el cargo, por lo que, al principio, no fue necesario cumplir con el nombramiento y muchos esperaban renunciar a ella. Sin embargo, la nueva ley no entrará en vigor hasta el 1 de septiembre, lo que deja algunas incertidumbres en el aire. No indica que los republicanos vayan a marchar, pero los demócratas no confían y mantienen adecuado su plan de nominación.

Cuando el Comité Nacional Demócrata utilizó el método electrónico, no fue una decisión controvertida. Por un lado era necesario. Por otro lado, no tenía dudas de que Biden era el candidato. Sin embargo, desde el desastroso debate del 27 de junio en Atlanta contra Donald Trump, las opiniones sobre la idoneidad del presidente para presentarse a la reelección han sido encontradas. Una multitud de congresistas pidió la separación y algunos pidieron una convención abierta, con libertad para que los delegados nominen un candidato alternativo a Biden si lo consideraran apropiado.

La última reunión importante con Biden fue la del fallecido congresista de California Adam Schiff. “Aunque la decisión de retirarse de la campaña la tomó únicamente el presidente Biden, creo que es hora de pasar la antorcha. Y al hacerlo, asegurar su vínculo de liderazgo nos permitirá derrotar a Donald Trump en las próximas elecciones”, dijo en un comunicado.

Presidencia de los congresistas

En este contexto, un nombramiento anticipado requerirá un nuevo puesto. Un congresista logró distribuir una carta a sus colegas para recuperar firmas contra el voto electrónico, tras descubrir Los New York Times. «Le pedimos respetuosamente, pero enfáticamente, que anule cualquier proyecto de votación nominal acelerada y que, además, se abstenga de cualquier procedimiento extraordinario que pueda ser percibido como un intento de debate legítimo», afirma el periódico, que Está en circulación Jared Huffman, en representación de California, para ser enviado al Comité Nacional Demócrata.

Sabes lo que estás pasando, es entender lo que vas a pasar por dentro, no te preocupes por nada.

SIGA CON NOSOTROS

«No existe ninguna justificación jurídica para esta acción extraordinaria y sin precedentes, que aceleró el proceso de nominación en un mes», añade el periódico, según el cual la nominación podría cerrarse en breve. Diversas fuentes citadas por ciudadanos estadounidenses aseguran que los representantes demócratas del Senado, Chuck Schumer, y de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, han sido tomados para asegurar que se interrumpa el juicio. Después de varios períodos, ambos enviaron en privado a Biden aunque este considerara seriamente retirarse, con la tesis de que su candidatura puede hacer que los demócratas se sienten en menor medida entre las elecciones de noviembre a las Cámaras.

El comité de reglas de la Convención Nacional Demócrata se reunió por videollamada en estas calles y en los aviones se vieron obligados a votar más de 4.000 delegados a la luna. Para enviar a cada delegación estatal a sus votos (el proceso dura un día), habrá una convocatoria con todos para confirmarlo, que es la que se ha retrasado al menos una semana, pero se mantiene en todos los casos hasta el 7 de agosto. .

Esta convocatoria habría sido un trámite similar al que suele realizarse en forma presidencial en pleno momento de la convención, cuando fue entregando uno a uno a los portavoces de las delegaciones de cada estado. Los dos partidos celebraron sus convenciones telemáticas en 2020 debido a la pandemia del coronavirus. Entonces ya votó a distancia, pero como parte de la convención.

El presidente del Comité Nacional Demócrata, Jaime Harrison, defendió la decisión de seguir el llamado porque la ampliación de la plaza aún no está concretada. “La nueva ley no entrará en vigor hasta 90 días después de su promulgación, se decide, el 1 de septiembre. Por lo tanto, la fecha límite del 7 de agosto continuará con vigor, dando lugar a disputas y/o juegos del Partido Republicano para crear más obstáculos y bloqueos. Entonces, si no hiciéramos nada, (…) no estaríamos contentos con la ley de Ohio. No tener un candidato presidencial en la lista electoral de un estado tendrá enormes consecuencias e impactos”, respondió ante las críticas a su decisión.

Biden se ha aferrado a la candidatura, ha lanzado campaña y ha reiterado tanto por activa como por pasiva que no se rendirá. Con la nominación avanzada, la posibilidad de cambiar de opinión se reduce aún más. La incógnita es si esta proclamación formal servirá para que los demócratas vuelvan a alinearse con su candidato o si abrirá nuevos legados que yacen en la división que aqueja al partido.

Atractivo creciente

Mientras tanto, una nueva entrevista realizada por Associated Press y NORC mostró que cada uno de estos adultos, 7 de los cuales incluyen al 65% de los demócratas, cree que Biden debería retirarse y permitirá que su partido prefiera a otro candidato. Cada vez hay más chavales sobre la capacidad mental de Biden para ser un presidente eficaz, y pocos adultos creen que podrán ganar dinero en noviembre.

La reunión, celebrada del 11 al 15 de julio, en la que su alcalde completó su parte antes del intento de asesinato de Donald Trump, muestra que el 57% de los ciudadanos afirma que Trump también debería retirarse de la calle y permitir su nombre. un sustituto. Pero Trump mantiene el liderazgo de su partido: el 73% de los republicanos dice que yo debería ser el candidato. Biden enfrentó la resistencia de su partido como alcalde, y solo el 35% de los demócratas dijeron que debería seguir la carrera.

Sigue toda la información sobre las elecciones en Estados Unidos nuestro boletín semanal.