EE UU castiga al sector armamentístico de Moscú con sanciones a entidades rusas y chinas | Internacional

EE UU castiga al sector armamentístico de Moscú con sanciones a entidades rusas y chinas |  Internacional

El presidente estadounidense, Joe Biden, quiere aprobar la reunión del G7 en Apulia e Italia, para enviar un mensaje de respuesta a Ucrania y aumentar la presión contra Rusia y China. El inquilino de la Casa Blanca sólo se reunirá con los aterrorizados jugadores italianos con el presidente Volodímir Zelenski, con quien firmará un acuerdo de seguridad. Y, tras enviar el avión Air Force One a la reunión de los países industrializados, el Departamento de Estado pudo conocer nuevas sanciones contra 300 personas y entidades dentro y fuera de Rusia, para golpear la economía de ese país y, más concretamente, la industria armamentista.

Entre las sanciones se encuentra un veto a las empresas chinas que han suministrado semiconductores a la industria militar rusa, en un intento de paralizar lo que Washington percibe como un aumento creciente y preocupante de las exportaciones chinas de doble paso en su vecindad para permitirle modernizarse. las marcas forzadas de su capacidad de producción de armamento.

El nuevo acuerdo bilateral con Kiev busca reforzar «la capacidad de defensa de Ucrania» y subraya que el ataque de Washington al país invadido «continuará en el futuro… especialmente en el ámbito de la defensa y la seguridad», señaló El Blanco El asesor de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, Jake Sullivan, en declaraciones a bordo del Air Force One.

“Al firmarlo enviaremos a Rusia una señal de nuestra determinación. Si (el presidente ruso) Vladimir Putin cree que asumirá algo más que la coalición que respondió a Ucrania, está malinterpretando”, añadió el principal asesor político externo del presidente Biden. Otros países de Quince han firmado y tenido vínculos de seguridad similares con Ucrania, después de aceptar que el año pasado durante la noche de la OTAN en Vilnius, enviaran de regreso a Kiev con este tipo de iniciativas.

El encuentro entre ambos líderes precederá a una reunión del G-7, el grupo de naciones industrializadas, que tendrá uno de sus grandes pilares en el ala de solidaridad hacia Ucrania cuando Kiev, debilitada por los meses de regreso en el envío de armamento de fuerzas estatales , se trata de resistir los nuevos ataques de Moscú. Se espera que los líderes anuncien nuevas sanciones contra Rusia, tras las anunciadas por Washington.

«Las designaciones están dirigidas a productores, exportadores e importadores de productos críticos para la base industrial militar rusa», dijo el Departamento de Estado en un comunicado anunciando los nuevos castigos. “Estamos especialmente preocupados por la amplitud y diversidad de las exportaciones de bienes de doble uso de la República Popular China”, señala.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

suscribir

Se trata de lo que Washington está afectando en lo que ha pasado desde el año. Al comienzo de la guerra se aseguró de que no se detectara ninguna colaboración tangible con China para ayudar militarmente a Rusia; El apoyo de Pekín a Moscú parece más limitado a declaraciones más o menos ambiguas. Pero ahora ten por seguro que si parece que la República Popular no envía armamento a su vecino, creará el envío de productos de doble uso: semiconductores, sistemas ópticos para drones y otros componentes.

“Rusia sigue evadiendo sanciones y dando rodeos para hacer uso de componentes como productos microelectrónicos, que utilizan para fabricar armas. Las importaciones de China aumentan en el ciclo de producción de defensa de Rusia, intensificando la producción militar y dando un impulso a su base industrial militar”, informa el departamento.

Sigue toda la información internacional en FacebookXo en nuestro boletín semanal.